Foro Futuro: del presente, depende el futuro
Este año, el Foro Futuro cumplió su quinto aniversario y en la edición 2024, creímos fundamental traer ponentes que se expresaran en el mismo lenguaje que los jóvenes, para facilitar la comunicación entre iguales. Por eso, se decidió la presencia de Joan Kareaga, joven activista medioambiental con una potente presencia en redes sociales, que en primera persona y desde el ejemplo, les explicó el porqué del activismo medioambiental, la necesidad de adoptar una postura ante la situación actual y la obligación de tomar decisiones.
Además, se contó con estudiantes de las islas Baleares que están comprometidos con el Mediterráneo y que colaboran en proyectos de protección y cuidado con nuestro medio marino. Desde Calviá, Mallorca, vino un grupo de estudiantes del IES Bendinat que han participado junto con el IMEDEA (CSIC-UIB) en Heraklion, un evento al que asisten jóvenes del Mediterráneo y que busca que las nuevas generaciones asuman el medio ambiente como parte de su identidad. Y también, participaron un grupo de alumnos del Colegio de Santa Gertrudis (Ibiza) que han realizado una serie de conteos de microplásticos en las playas del municipio de Santa Eulària des Riu. En definitiva, estudiantes de edades distintas que compartieron sus experiencias en actividades relacionadas con la preservación y cuidado del medio marino.
Además, se abordó el consumo del tabaco y otras sustancias desde una doble perspectiva: la de la salud de nuestro medio ambiente y la de la salud de las personas. Se habló del daño que provocan las colillas en nuestro litoral y en el agua del mar. Y se presentó una acción que se realizó al día siguiente del Foro, 1 de junio, liderada por la fundación Surfrider España y con la ayuda de IbizaPreservation, el Colillatón. Los profesionales de la salud, por su parte, contaron a los jóvenes lo perjudicial del consumo del tabaco y de otras sustancias, tanto para su salud física como psíquica.
También se habló del mar como salida profesional porque es un hecho que muchas veces, en las islas, vivimos de espaldas a él. Por eso, se pretendió abrir una puerta al medio marino, para que los estudiantes lo conozcan desde todas sus perspectivas y posibilidades. El Mediterráneo ha sido el gran desconocido para decenas de generaciones que han visto en él un espacio para conquistar, para alimentarse, para viajar, pero se ha tratado con el desprecio de lo que no se conoce.
El Foro Futuro quiere hacer reflexionar a las personas más jóvenes de nuestra sociedad y que sean conscientes de que del presente, depende su futuro.