En esta edición crecemos y damos entradas a nuevos temas. En 2021 el Foro Marino tiene una perspectiva balear, más ampliada, una visión que nace desde el convencimiento de que aunque se trabaje desde una perspectiva local o regional, el ámbito es global, es el Mediterráneo y todo el medio marino que representa el 71 % de la superficie de la Tierra y que contiene un 90 % de la biosfera.
En esta edición queremos crear alianzas entre el trabajo científico y la sociedad, la llamada “ciencia ciudadana”, en la que los ciudadanos recogen datos de campo fundamentales para el trabajo que desarrollan los científicos.
Desde el Equipo Promotor del Foro Marino se tiene claro que “en nuestras islas el mar tiene que estar en el centro de la recuperación económica. Debemos trabajar, en una estrategia de apoyo al crecimiento sostenible para los diferentes sectores económicos relacionados con el medio marino. La protección del mar, la creación de empleo, el turismo y la actividad económica no son términos antagónicos”. Es por ello, que hablar de la economía azul o de los fondos “Next Generation” que promueven la sostenibilidad como eje transversal de la recuperación post-Covid era una necesidad”.
3ª Edición del Foro Marino
Centro Cultural de Jesús
Mañana
09:15
Apertura de puertas y acreditación
09:30
Inauguración y visita de zona buenas prácticas (BLUExpo) y exposición de fotos MARE
10:00
Bienvenida del Equipo Promotor a cargo de Marc Rahola de OD Group
10:05
Inauguración Oficial por Carmen Ferrer, alcaldesa de Santa Eulalia
10:15 – 11:15
Conferencias Inaugurales
Sylvia Earle, bióloga y exploradora marina (por streaming)
Antoni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa y catedrático de economía aplicada de la UIB
Presentador: Marcos Marí, vicepresidente del grupo Alonso Marí
11:15 – 11:45 – Café
11:45 – 12.45
Foro Futuro
Lea d’Auriol, fundadora Oceanic Global Foundation
Javier Rodriguez Pandozi, director de proyectos de IBEAM
Alba Carbonell, cofundadora de 0 Plastic
Moderadora: Alba Carbonell
13:00 – 14:00
Ciencia ciudadana: la alianza entre la ciencia y la sociedad
Sandra Espeja, coordinadora Observadores del Mar
Silvia Cerdán, profesora colegio Santíssima Trinitat Sant Antoni
Laura Royo, Oceanógrafa en proyectos de investigación para la conservación de los ecosistemas marinos
Toni Lopez, observador ciudadano y buceador
Moderadora: Sandra Espeja
Tarde
16:00 – Apertura de puertas
16:15 – 17:30
Economía azul: conservación marina y prosperidad económica
Ignasi Ferrer, CEO de Seastainable Ventures
David Álvarez García, director ejecutivo de ECOACSA, proyecto de Cala Ratjada
Noelia Hernández, Joven Exploradora, National Geographic
María Belén Caro, responsable de Angel Shark Project (por streaming)
Moderador: Aniol Esteban, director Fundación Marilles
17:30 – 18:15 Café y networking
18:15 – 19:30
Pesca y restauración: garantizando un producto sostenible y legal
Aniol Esteban, director de la Fundación Marilles
Xico Cardona, secretario de la Cofradía de Pescadores de Ibiza
Julio Agujetas, consultor del proyecto Medfish en Marine Stewardship Council (MSC)
Pau Barba, chef ejecutivo del grupo Pacha
Moderador: Aniol Esteban
Mañana
09:30
Apertura de puertas
10:00 – 11:15
Buenas prácticas en materia de conservación de la biodiversidad, vertidos y plásticos
Marcos Marí, vicepresidente del grupo Alonso Marí y representante del grupo de trabajo de Marinas y clubes náuticos
Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad EMEA, grupo Iberostar
Antonio Calvo Roy, director de sostenibilidad, REE
Jorge Martín, jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC de Autoridad Portuaria de Baleares
Moderadora: Sandra Benbeniste
11:15 – 12:00 – Café
12:00 – 13:30
El rol de los fondos europeos en la conservación del mar Balear
Juan Calvo, Secretario General de la Agencia Balear del Agua (Govern de les Illes Balears)
Vicent Roig, conseller de Gestión Ambiental, Consell d´Eivissa
Antonio Sanz, conseller de Medio Ambiente, Consell de Formentera
Alberto Demetrio, Consultor independiente especializado en fondos europeos
Moderador: Jaume Perelló, director de Transmedia de IB3
13:30 – Clausura
Taller de soluciones/propuestas
Horario: 09:00 a 11:30
Lugar: Centro Cultural de Jesús
Participantes: Asociaciones empresariales, empresarios, técnicos de la administración y sociedad civil
Moderador: Alberto Demetrio, consultor independiente especializado en fondos europeos
Temas: Economía azul, turismo regenerativo, la sostenibilidad como oportunidad (ayudas europeas en materia de sostenibilidad de los fondos Next Generation)