Foro Futuro | Resum 2025

Sexta edición del Foro Futuro: los jóvenes toman la iniciativa por el Mediterráneo

La sexta edición del Foro Futuro ha reunido a más de 250 estudiantes de Ibiza en una jornada dedicada a reflexionar y actuar frente a la contaminación del mar Mediterráneo, uno de los más afectados del mundo por los plásticos. Este año, la edición ha dado un paso más al involucrar activamente a los jóvenes no solo como oyentes, sino como agentes de cambio con propuestas concretas surgidas desde las aulas.

El evento ha contado con las intervenciones de voces inspiradoras como la profesora Stephanie Cornejo, el activista medioambiental Gerard Bono, la joven marinera y divulgadora Maria Maceiras y el fotógrafo submarino ibicenco Joan Costa. Desde perspectivas educativas, científicas y divulgativas, todos los ponentes destacaron un mensaje común: proteger el mar es tan urgente como posible, y empieza con cada pequeño gesto cotidiano.

“Cada acción diaria tiene un impacto real en el planeta”, afirmó Gerard Bono durante su intervención. Desde Good Karma Projects, promueve iniciativas como Kids for the Future y MedPlastic, que combinan ciencia ciudadana y educación ambiental para combatir la contaminación marina.

La profesora del Liceo Francés Internacional de Ibiza, Stephanie Cornejo, participó en la jornada con una intervención centrada en la importancia de la educación como motor de cambio. A través del proyecto ‘Kilómetros de Plástico por Iris’, explicó cómo los llamados “paseos conscientes” con estudiantes ayudan a visibilizar el impacto real de los plásticos de un solo uso en el entorno.

Por su parte, Maria Maceiras compartió su experiencia en el mundo de la pesca artesanal, demostrando cómo las redes sociales pueden ser aliadas para divulgar buenas prácticas sostenibles; mientras que Joan Costa reivindicó el poder de la imagen para denunciar la degradación del fondo marino y emocionar con su belleza.

Una de las principales novedades de esta edición ha sido la presentación de retos de sostenibilidad desarrollados por los propios centros participantes. Desde campañas para reducir plásticos de un solo uso hasta iniciativas de divulgación científica sobre la biodiversidad marina, el alumnado demostró no solo una sólida conciencia ambiental, sino también una clara voluntad de liderar el cambio.

El IES Isidor Macabich presentó el proyecto ‘Plástico Zero en el Isidor Macabich’, centrado en reducir el uso de plásticos de un solo uso y mejorar el sistema de reciclaje del centro mediante campañas informativas, distribución de botellas reutilizables y actividades de concienciación. Desde el Colegio Sa Real, el alumnado de 1.º de Bachillerato expuso ‘Guardianes del Mar. Concienciar para conservar’, una propuesta de investigación sobre especies marinas autóctonas de Ibiza que incluye una fase documental, la elaboración de materiales divulgativos y una campaña educativa adaptada a todas las edades. Por su parte, el Liceo Francés Internacional de Ibiza presentó tres propuestas: ‘Estuches sin plástico’, desde 6.º de Primaria, busca eliminar materiales escolares fabricados con plástico, complementado con charlas, talleres y la venta de packs reutilizables; ‘Plásticos en la merienda’, desde 4.º de ESO, aborda el impacto de los envoltorios desechables durante los almuerzos; e ‘Ibiza, la isla tortuga’, elaborado por 1.º de Bachillerato, propone sensibilizar sobre la biodiversidad marina a través de un concurso de dibujo centrado en las tortugas marinas.

“El Foro Futuro demuestra que los jóvenes no solo quieren ser parte del cambio, sino que ya lo están liderando con sus ideas y acciones”, subrayó Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, entidad organizadora junto al grupo promotor del Foro Marino.

Este encuentro, celebrado en el Centro Cultural de Jesús y con el apoyo de múltiples entidades públicas y privadas, consolida al Foro Futuro como un espacio de participación juvenil y compromiso con la protección del entorno marino, desde la educación, el arte, la ciencia y, sobre todo, la acción.

Ir al contenido