Notas de prensa

Sylvia Earle, Maximiliano Bello, Michael Sealey y Aniol Esteban participarán en la inauguración en la Estación Marítima

  • Cerca de 50 expertos internacionales, nacionales y locales de ámbitos diversos como el derecho, la biología, la educación, la empresa aportarán sus análisis sobre la salud del mar balear
  • Héctor Salvador, único español que ha bajado a la Fosa de las Marinas, clausurará la edición 2023 del Foro Marino

Viernes, 3 de noviembre de 2023 El próximo martes, 7 de noviembre, se inaugurará en Ibiza el V Foro Marino 2023. Una edición que estará centrada en los objetivos de regenerar y proteger el mar Mediterráneo. En ella, cerca de 50 expertos internacionales, nacionales y locales de ámbitos diversos como el derecho, la biología, la educación, la empresa, entre otros, aportarán sus análisis sobre la salud del mar balear.  

La inauguración oficial la realizará Sylvia Earle, bióloga, exploradora y pionera del activismo marino. Tras su intervención tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán tres especialistas marinos: Maximiliano Bello, experto internacional en protección de áreas marinas; Michael Sealey, biólogo experto en legislación sobre el medio marino de Oceana en Europa; y Aniol Esteban, director de la fundación Marilles, quienes hablarán sobre los retos de futuro en la conservación marina bajo cuatro enfoques distintos, complementarios y necesarios. “El océano y el mar Mediterráneo especialmente, necesitan de una visión global de los problemas que les afectan y de acciones conjuntas desde todos los ámbitos, encaminadas a mejorar su salud”, asegura Antonio Beneyto, coordinador del Foro.

Esta edición, a diferencia de las anteriores, se extenderá a lo largo de todo el mes, hasta su clausura el domingo 26 de noviembre en el auditorio de Es Caló de S’Oli en Sant Josep de Sa Talaia, en la cual se llevará a cabo una conferencia de Héctor Salvador, el primer español en bajar a uno de los puntos más profundos de la fosa de las Marianas, concretamente hasta los 10.706 metros, en el abismo de la Sirena, el segundo punto más profundo de la fosa de las Marianas y el tercero del mundo. Salvador acudirá a la quinta edición del Foro a hablar de su trabajo y de esas zonas casi inexploradas de nuestro planeta donde, lamentablemente, especies desconocidas conviven con microplásticos.

El Mediterráneo en la Universidad

La Universidad de las Islas Baleares acogerá las actividades del programa del viernes, 10 de noviembre, bajo el título “Aproximaciones al medio marino desde la Academia: jurisprudencia, turismo, arqueología y educación”.  Una jornada en la que especialistas de ámbitos diversos (biólogos, científicos, juristas, profesores, pedagogos, filólogos, profesionales del turismo, y empresarios), participarán en distintas mesas redondas con una perspectiva integradora que, de nuevo, tendrá como protagonista al medio marino.

En la primera de las mesas se hablará de los impactos antrópicos sobre el mar, es decir, de aquellos provocados por la acción del ser humano y sus efectos sobre la naturaleza, como son la contaminación ocasionada en el agua, en el aire, en el suelo, deforestación o incendios, mientras que el  siguiente panel versará sobre “Derecho de la naturaleza y justicia azul”, y se centrará en la ciencia jurídica y en sus afecciones sobre el mar. 

En lo que se refiere a la tercera ponencia, ésta se centra en el ámbito educativo, y cómo incluir la educación ambiental en Educación Infantil y Primaria desde una perspectiva de justicia ambiental.

Para terminar la jornada, se celebrarán dos mesas en las que el turismo responsable con el entorno marino será el protagonista y se presentará por primera vez un vídeo en el que han participado Turismo de Ibiza, IBEAM e IbizaPreservation. Este pone en valor el paisaje submarino de las Pitiusas en el que conviven la riqueza arqueológica del mar balear con el extraordinario patrimonio natural de los fondos marinos. 

Además, se presentarán dos ejemplos de empresas turísticas responsables: La Bella Verde de Ibiza y Pescaturismo Mallorca.

Economía Azul

El sábado 11 de noviembre será el momento de hablar sobre la economía azul, aquella que promueve el crecimiento económico desde un prisma en el que el propio motor del desarrollo se basa en la preservación de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad medioambiental. 

La mañana arrancará con un estudio de oportunidades de una economía oceánica sostenible en las Pitiusas y con presentaciones de iniciativas de economía azul que se están realizando desde la Autoridad Portuaria de Balears, Madblue y One Planet One Life. La jornada acabará con una mesa redonda en la que se presentarán prácticas de éxito de la economía azul en la que participarán José Martínez CEO de Pescaturismo, Gonzalo Coterillo, presidente de Asociación Nacional de Barcos Eléctricos y Germán Alcayde, consejero de HRV Energy. 

Proyectos de restauración

La semana siguiente, concretamente el viernes 17 de noviembre, se presentarán en el Foro algunos proyectos de restauración marina que se están llevando a cabo en las Islas Baleares y en otros territorios, con aportaciones desde el proyecto Be Blue de Vellmarí y Trasmapi, MedGardens, y un proyecto de restauración de bahías someras en Menorca.

Por otro lado, se analizarán casos de éxitos en áreas marinas protegidas del Mediterráneo, como por ejemplo la isla de Amorgorama en Grecia, o en Sicilia o Chipre, con presentaciones por parte de entidades que forman parte de la red mundial de fundaciones Conservation Collective. 

Este año, el Foro Marino va a contar además con la proyección en Sant Josep y Formentera de varios capítulos de la serie “Arxipièlag Blau” realizada por la Fundación Marilles e IB3 TV, con una intervención de Agustí Torres, presidente de Shark Med, quien ha colaborado en la grabación y producción de esta serie. 

Equipo Promotor

Esta quinta edición del Foro Marino consolida este evento como uno de los principales referentes en materia de divulgación sobre conservación marina de España, algo de lo que los responsables del Foro, las empresas y entidades que conforman el Equipo Promotor -Trasmapi, Marina Ibiza, OD Group, Fundación Marilles, Fundación Pacha, IbizaPreservation y Vellmarí-, se sienten orgullosos. “Desde el equipo promotor seguimos trabajando un año más en poner a disposición de la sociedad balear un espacio abierto en el que trabajar por el presente y plantear las bases de un futuro óptimo para el medio marino”, aseguran desde la organización del Foro estas entidades comprometidas con el carácter periódico del evento y que son las responsables de definir su contenido.  

En esta edición, el Foro Marino cuenta además con la colaboración de Ports de Balears, Redeia, Ajuntament d’Eivissa, Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, Consell d’Eivissa, Consell de Formentera, Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern Balear, IB3, Hotel El Puerto, Caixa Colonya, Dipesa Group, Another Round, Sabors Ibiza (PIMEEF) y HVR Energy. 

Toda la información sobre el programa está disponible en foromarino.org.

Ir al contenido