Notas de prensa

La quinta edición del evento escolar del Foro Marino se celebrará el próximo 31 de mayo en el auditorio de Es Caló de s’Oli

  • Se presentarán proyectos en los que han participado jóvenes de Baleares con la protección y conservación del mar como objetivo
  • El 1 de junio se llevará a cabo un “colillatón” en Ibiza, Mallorca y Menorca en colaboración con la Fundación Surfrider

Eivissa, 10 de mayo de 2024. El 31 de mayo, en el auditorio de Es Caló de s’Oli en Sant Josep, se celebrará la quinta edición del Foro Futuro, un evento organizado por el Foro Marino y dirigido a jóvenes de 13 a 17 años. Este año la jornada tiene como protagonista de la conferencia inaugural a Jon Kareaga, joven vasco de 23 años, activista medioambiental y creador de contenidos, que es un apasionado de la naturaleza y de la aventura.

Con cientos de miles de seguidores en Instagram y en Tik Tok, Kareaga es además co-fundador de una marca de moda sostenible, BASK, que surgió después de visitar Bangladesh, el país más contaminado del mundo, donde se vive parte de la cruda realidad que existe detrás de la industria de la moda. «Desde el amor hacia todo lo que nos rodea y la rabia que surge cuando vemos lo que hacemos con ello, surge nuestra fuerza para cambiar las cosas», ha señalado Kareaga

“Al Foro Futuro siempre traemos a personas que puedan ser inspiradoras para los jóvenes, por su trabajo de divulgación o por su compromiso con el planeta, y este año se decidió que Jon Kareaga, que cuenta con el perfil que buscábamos, iba a ser el que abriera el evento. Joven, activista medioambiental, creador de contenidos desde una perspectiva crítica, podía ser un perfil inspirador para nuestros jóvenes. Una persona que les hable de ‘tú a tú’ y que les indique la necesidad de comprometerse con el futuro del planeta que van a heredar”, ha declarado Antonio Martínez Beneyto, coordinador del Foro Marino.

Colillatón

Precisamente el  día 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, por eso, después de la intervención de Kareaga, se presentará el “Colillatón”, una recogida nacional de colillas impulsada por la Fundación Surfrider que se va a realizar en todo el territorio español en el marco de esta efeméride para concienciar sobre los efectos perjudiciales en el medio marino de este tipo de residuo tan común. En ese sentido, desde el Foro Futuro han destacado el dato ofrecido por Surfrider Foundation España de que “las colillas son ya el 40% de los residuos que se encuentran en el mar Mediterráneo”.

Concretamente en las Islas Baleares, el Colillatón se llevará a cabo en diversos lugares  tanto el día 31 como al día siguiente, el sábado 1 de junio, una actividad organizada por las fundaciones IbizaPreservation, Mallorca Preservation y Menorca Preservation en el marco del Foro Marino que gracias a estas fundaciones, por primera vez estará presente en todas estas islas con el objetivo de hacer de esta actividad, una propuesta auténticamente Balear.

Además, aprovechando que se va a hablar de los peligros de este tipo de contaminación en la naturaleza, el Foro contará también con Marta Gamarra y Ana López, médico y enfermera familiar y comunitaria del Centro de Salud de Sant Antoni que llevan el Programa de Prevención y Deshabituación Tabáquica del centro. “Las colillas de los cigarros son gravemente dañinas para el medio ambiente, por los 12 años que tardan en desaparecer y porque contaminan miles de litros de agua. Si tenemos en cuenta que cada cigarrillo tiene 700 componentes de ellos más de 200 son tóxicos y cerca de 70 cancerígenos, podemos imaginarnos cuáles son los efectos que provocan en nuestra salud. Así que hablaremos de la salud del planeta y, por lo tanto, también de la nuestra”, ha señalado Martinez Beneyto, coordinador del Foro.

El mar como futuro

El Foro Futuro contará con un segundo bloque en el que se presentarán dos proyectos con carácter medioambiental de centros educativos de Ibiza y Mallorca. El primero de ellos es el que ha elaborado el alumnado  del colegio de Santa Gertrudis (Ibiza) que ha trabajado en la protección y conservación del Mediterráneo. El segundo se trata de un proyecto del IES Bendinat de Calviá (Mallorca) que ha participado de la mano del IMEDEA (CSIC-UIB) en Heraklion, un evento en el que participan jóvenes del Mediterráneo para fortalecer la conexión con el medio ambiente marino, y buscar que las nuevas generaciones asuman el medio ambiente como parte de su identidad promoviendo una comprensión integral de los desafíos ambientales para un futuro más sostenible.

Además, habrá una mesa redonda en la que jóvenes cuyo futuro profesional se desarrollará en el ámbito marino hablarán de cómo el Mediterráneo puede ofrecerles un modo de vida, y aprender a no vivir de espaldas a él.

“Desde el equipo promotor del Foro, que está compuesto por Insotel Group y OD Group; las fundaciones IbizaPreservation, Marilles y Pacha; así como por la asociación Vellmarí, buscan seguir “dando voz al futuro como parte de su compromiso con el territorio, con nuestro mar y con los jóvenes de las Islas”, ha concluido el coordinador.

 

Ir al contenido