Notas de prensa

El evento tendrá lugar este jueves, 15 de mayo, en el Centro Cultural de Jesús, y contará con las ponencias de Stéphanie Cornejo, Gerard Bono, María Maceiras y Joan Costa

12 de mayo de 2025 – La terraza del Hotel Ocean Drive Ibiza ha acogido esta mañana la presentación de la sexta edición del Foro Futuro, la versión escolar del Foro Marino de Ibiza y Formentera, que se celebrará este jueves (15 de mayo) en el Centro Cultural de Jesús, de 9:00 a 13:00 horas. Más de 250 estudiantes de primaria y secundaria procedentes de los colegios de Jesús, Sa Real, Santa Gertrudis y del Liceo Francés Internacional, así como del IES Isidoro Macabich, participarán en la jornada. Las ponencias estarán a cargo de Stephanie Cornejo, Gerard Bono, María Maceiras y Joan Costa, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre la protección del medio marino, la sostenibilidad y la defensa del entorno natural.
El acto de presentación ha contado con la asistencia de la directora de IbizaPreservation, Inma Saranova, quien ha detallado los objetivos y el programa de esta edición, que regresa con “nuevas propuestas enfocadas a sensibilizar y movilizar a la juventud ante los desafíos medioambientales”. Además, ha subrayado la importancia de “implicar activamente a las nuevas generaciones en la conservación de los océanos”.
También han estado presentes el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ibiza, Jordi Grivé, que ha destacado el “valor educativo del foro para fomentar la conciencia ambiental desde edades tempranas” y ha animado a los jóvenes a “convertirse en agentes activos del cambio”; y la concejala de Cultura, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, Marisol Ferrer, quien ha celebrado que el municipio acoja esta la sexta edición del Foro Futuro y ha puesto en valor “el compromiso ecológico de las nuevas generaciones”, así como “la urgencia de abordar la problemática de los plásticos en el entorno marino”.
La iniciativa está promovida por el grupo organizador del Foro Marino, integrado por IbizaPreservation, Trasmapi, Insotel, Marina Ibiza, OD Group, White Angel, Fundación Pachá, Fundación Marilles y la Asociación Vellmarí, con la colaboración del Ajuntament de Santa Eulària, el Ajuntament d’Eivissa, REDEIA y la Fundació Guillem Cifre de Caixa Colonya.

Un espacio para la reflexión

La sexta edición del Foro Futuro incorpora este año un nuevo formato dividido en dos bloques: por la mañana asistirán los centros de secundaria, y a partir de las 11.30 horas lo harán los de primaria, con contenidos adaptados a cada nivel.
El encuentro contará con ponentes de referencia en sostenibilidad y medio marino como Stephanie Cornejo, docente del Liceo Francés Internacional de Ibiza e impulsora del proyecto “Kilómetros de Plástico por Iris”, centrado en la concienciación sobre la contaminación plástica en el Mediterráneo. También participarán Gerard Bono, fundador de Good Karma Projects, organización centrada en educación ambiental y ciencia ciudadana; María Maceiras, joven marinera gallega y referente en divulgación sobre pesca sostenible; y el fotógrafo submarino Joan Costa, fundador del el proyecto Es Blau, que visibiliza la biodiversidad marina de las Pitiusas a través de su obra.
Como principal novedad, los centros educativos presentarán sus propios ‘retos de sostenibilidad’, elaborados por el alumnado en sus comisiones de medio ambiente, con el objetivo de “identificar problemas reales y proponer soluciones que desarrollarán durante el curso”. Este formato busca “fomentar el pensamiento crítico y la implicación activa de los jóvenes en la protección del entorno local”, ha resaltado Saranova.

PONENTES

STEPHANIE CORNEJO
Stephanie Cornejo François es profesora de Biología y Geología en el Liceo Francés Internacional de Ibiza desde hace nueve años. Comprometida con la conservación del medio ambiente y el respeto por la naturaleza, integra estos valores en su actividad docente y en proyectos educativos con fuerte enfoque ecológico.
Ha participado activamente en iniciativas como Km de Plástico por Iris, donde dos de sus alumnas obtuvieron el primer premio en sus respectivas categorías. También ha formado parte de experiencias de conservación marina a bordo del Toftevaag, acompañando a estudiantes y docentes en actividades centradas en la protección del medio marino.

JOAN COSTA
Joan Costa es fotógrafo profesional con más de 35 años de trayectoria, especializado en fotografía submarina en los últimos años. Autor de varios libros y exposiciones, ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el prestigioso World Press Photo 2012 en la categoría de naturaleza. Su trabajo combina arte, divulgación científica y compromiso medioambiental.
Es también fundador de Es Blau, una asociación cultural sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de la riqueza biológica del mar de Ibiza y Formentera. La entidad promueve la educación ambiental, la conservación marina y la valoración del mar como eje económico y cultural, utilizando la fotografía como herramienta principal.

MARÍA MACEIRAS
María Maceiras, joven marinera de Muros, proviene de una familia dedicada al mar. Aunque se formó inicialmente en atención a personas en situación de dependencia, descubrió su vocación marinera tras embarcarse por primera vez junto a su pareja. Desde entonces, ha consolidado su carrera en el sector pesquero con gran pasión y compromiso.
Actualmente trabaja en una embarcación que emplea tres artes de pesca —marisqueo, redes y nasas— adaptándose a las temporadas y cumpliendo estrictamente con las normativas de sostenibilidad. Además, desde hace dos años complementa su actividad con el marisqueo a pie, demostrando una clara apuesta por la diversificación y la conservación del medio marino.

GERARD BONO NOLLA
Gerard Bono Nolla es graduado en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra y cuenta con un máster en Políticas Ambientales por la Universidad Complutense de Madrid. Su vocación por influir en la toma de decisiones que afectan al planeta y su compromiso con el liderazgo de un cambio positivo han marcado su trayectoria profesional.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con la administración pública y el sector privado, acumulando experiencia en gestión de proyectos ambientales, responsabilidad social corporativa, educación ambiental y comunicación para la sostenibilidad.

Ir al contenido