Notas de prensa

Debate en el Foro Marino

  • Marilles presenta el Pacte Blau Balear como hoja de ruta para la protección del mar

Eivissa, 24 de noviembre de 2023. ¿Qué importancia tiene la conservación del mar y de la costa para tu empresa/sector/organización?

Con esta pregunta, el director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban, ha comenzado un debate que ha reunido a representantes del sector náutico y pesquero, de pequeños y medios empresarios, ecologistas y transporte marítimo. Puntos de vista diversos sentados a la misma mesa con un objetivo común: consensuar una estrategia que responda a la necesidad reconocida por todos de proteger el mar.

La conversación ha formado parte de las actividades del Foro Marino, el espacio de referencia para la reflexión y el debate sobre los desafíos que plantea la conservación del mar, y ha contado con la participación de Aniol Esteban (Fundación Marilles), Marcos Marí (Trasmapi), Alfonso Rojo (PIMEEF), Marga Serra (Cofradía de pescadores de Ibiza) y Juan Vicente Roselló (CN Sant Antoni de Portamany).

El alcalde de Eivissa, Rafael Triguero, y Carolina Escandell, consejera ejecutiva de Bienestar Social y Recursos Humanos del Consell de Ibiza, han abierto el acto con unes palabras de bienvenida dónde han puesto en valor la importancia de preservar la riqueza que nos aporta el medio marino.

El Pacte Blau Balear

Antes de comenzar el debate, la ambientóloga Sandra Espeja ha explicado qué es el Pacte Blau Balear y ha invitado a los participantes a colaborar en el diseño de su puesta en práctica.

Espeja ha hablado de la conservación marina como un “anhelo compartido” y ha subrayado que “hasta ahora se ha marcado aquello que se necesita, el qué, y hacia donde tenemos que dirigir los esfuerzos. Pero falta trabajar conjuntamente en el cómo. Y por eso tenemos que trabajar juntos, dialogar, ver los pros y contras y, dónde y cómo es mejor actuar”.

El Pacte Blau Balear es una iniciativa impulsada por la Fundación Marilles, avalada por el apoyo de cerca de 200 empresas y entidades y del Parlamento de los Islas Baleares. Pide a los gestores públicos que asuman 5 compromisos con el mar y la costa balear en su acción parlamentaria y de gobierno:

  1. Crear una red de santuarios marinos que cubrirá un 10% del mar Balear.
  2. Poner en marcha planes de conservación y recuperación de hábitats y especies vulnerables.
  3. Garantizar una pesca sostenible y acabar con el furtivismo y el comercio fraudulento.
  4. Mejorar la calidad de nuestras aguas litorales.
  5. Invertir un mínimo de un 1% de los presupuestos públicos en conservación marina.

Según Antonio Martínez Beneyto, coordinador del Foro Marino: «El Pacte Blau Balear se gestó en la cuarta edición del Foro. Hay que reconocer el éxito de la iniciativa doce meses después, cuando se han sumado unas 200 empresas y entidades, cuando la mayoría de los partidos con representación en el Parlamento de los Islas Baleares han decidido impulsarla y, cuando hay una sociedad detrás que está pidiendo cuidar, conservar, proteger, y regenerar el bien más preciado que tenemos que el Mediterráneo».

Ir al contenido