del 14 al 16 de octubre

2025

Foro Marino 2025

El Foro Marino de Ibiza y Formentera celebra su séptima edición como un espacio de referencia internacional en divulgación y debate sobre los grandes retos del Mediterráneo. Durante tres días —del 14 al 16 de octubre— reunirá a voces científicas de primer nivel junto a representantes institucionales y sociales, combinando ciencia, cultura y compromiso con el mar.

Además de mesas técnicas y paneles con expertos nacionales e internacionales, el programa ofrece actividades abiertas a todos los públicos, como talleres participativos de gastronomía sostenible y de arte, el espectáculo multidisciplinar Océano, a cargo del Trío Nesoi, o el Ocean Film Festival, un festival de cine independiente dedicado al mar y la sostenibilidad, entre otras propuestas que invitan a la reflexión y promueven la acción colectiva en defensa de los océanos.

Resumen sexta edición

Programa 2025

Martes, 14 de octubre

  • 15:30 Bienvenida y acreditaciones.
  • 16.00 – 18.30 Mesas de trabajo

  • Mesa 1: Cambio climático e incremento de temperatura del mar
    • Dr. John Y. Dobson, investigador postdoctoral en Ecología Marina, Universidad de Alicante (Moderador)
    • Dr. Damià Gomís, catedrático en Física, director del Laboratorio Interdisciplinario de Cambio Climático – Universidad de las Islas Baleares
    • Dra. Mélanie Juza, investigadora en el SOCIB
    • Jaume Estarellas, técnico de Medio Ambiente, Consell d’Eivissa
    • Dra. Raquel Vaquer Sunyer, oceanógrafa y doctora en Ciencias Marinas de la Fundación Marilles
    • Vicent Fortesa, Dirección General de Pesca, Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural
    • Anna Bigas, responsable de Relaciones Institucionales de OD Hotels.

  •  Mesa 2: Vertidos y contaminación marina por nuevas sustancias (plásticos, vertidos, aguas sucias…)
      • Dr. César Bordehore Fontanet, profesor titular de Ecología Marina en la Universidad de Alicante (Moderador)
      • Dra. Salud Deudero, directora del Centro Oceanográfico de Baleares – CSIC.
      • Dr. Diego Kersting, investigador, IATS-CSIC
      • Javier Asensio, técnico de Medio Ambiente, Consell de Formentera
      • Diego Ponce, oceanógrafo, Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany
      • Joel Rodríguez, departamento técnico de Trasmapi
      • Dra. Léa Leuzinger, coordinadora de Salvem sa Badia de Portmany

  • Mesa 3: Impactos sobre Posidonia, análisis del caso de la Bahía de Talamanca.
    • Dr. Esteban Morelle-Hungría, profesor permanente en la Universitat Jaume I. (Moderador)
    • Dra. Teresa Alcoverro, investigadora del CEAB-CSIC
    • Dra. Núria Marbà, investigadora en el IMEDEA – UIB
    • Marcial Bardolet, Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, Govern de les Illes Balears
    • Aurora Moreno López, Técnica de Medio Ambiente, Ayuntamiento de Eivissa
    • Francisco Sobrado, GEN-GOB (Grupo de Estudios de la Naturaleza de las Pitiusas)
    • Ramón Van der Hoff, presidente Asociación Náutica de Ibiza

Nueva ubicación: Teatro Pereyra (Comte de Rosselló, 3 – Ibiza)

  • 19:15 Apertura Oficial del Foro Marino de Ibiza y Formentera
    Con la participación de representantes institucionales:
    • Marcos Marí, representante del Equipo Promotor 
    • Ignacio José Andrés, consejero de Gestión Ambiental, Sostenibilidad, Innovación y Transparencia, del Consell d’Eivissa
    • Verónica Castelló, consejera de Movilidad y Medio Ambiente del Consell de Formentera
    • Jordi Grivé, concejal de Medio Ambiente y Limpieza del Ayuntamiento de Eivissa
    • Mónica Madrid, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu

  • 19:45 – 20:45  “OCÉANO”
    Espectáculo artístico para todos los públicos a cargo del Trio Nesoi.

Miércoles, 15 de octubre

Nueva ubicación: Teatro Pereyra (Comte de Rosselló, 3 – Ibiza)

  • 09:00 Recepción
  • 09.30 – 10.15 Presentación: Sostenibilidad, empresa y turismo en el horizonte de la Agenda 2030
    • Modera: Inma Saranova, directora de IbizaPreservation
    • Pedro Juan Planas, gerente de la AETIB, Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares
    • Juan Miguel Costa, director Insular de Promoción Turística del Consell d’Eivissa
    • Artal Mayans, consejero de Turismo, Comercio, Innovación y Vivienda del Consell de Formentera
    • Ruben Sousa, concejal de Movilidad, Fondos y Proyectos Europeos, Playas y Turismo del Ayuntamiento de Eivissa
    • Javier Gómez, técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu 
    • Eduardo Maynau, delegado regional en Islas Baleares de Redeia  
  • 10:15 – 11:15 Mesa redonda: Sector turístico y conservación marina. “El sector turístico como palanca de cambio para conservar el mar balear”

    • Modera: Sandra Espeja, coordinadora de proyectos en la Fundación Marilles
    • Anna Carbonell, directora de Honu Sostenibilidad Turística 
    • Catalina Alemany, directora de Responsabilidad Social Corporativa en RIU Hotels & Resorts 
    • Joel Rodríguez, representante de Trasmapi 
    • Lucas Prats, propietario de Agroturismo Can Lluc
  • 11:15 – 11:45 Pausa Café
  • 11:45 – 12:30 Mesa redonda: “Caracterización de la contaminación del mar Pitiuso y Balear”
    • Modera: Laura Ferrer Arambarri, periodista en Noudiari y directora de la revista Las Dalias Ibiza & Formentera Magazine.
    • Dra. Carme Alomar, representante del Colegio Oficial de Ambientólogos de Baleares
    • Dr. Esteban Morelle-Hungría, profesor permanente en la Universitat Jaume I
    • Dr. César Bordehore, profesor titular de Ecología Marina en la Universidad de Alicante
  • 12:40 – 14:00 Panel inspiracional:  “Los 10 desafíos de la Década de los Océanos: Retos y acciones locales e internacionales”.
    • Modera: Joan Lluís Ferrer, periodista y coordinador de medio ambiente del grupo Prensa Ibérica en Baleares
    • Dra. Salud Deudero, directora del COB – CSIC (Centro Oceanográfico de Baleares)
    • Dr. Rohan Arthur, científico de Nature Conservation Foundation, India
    • Dra. Núria Marbà, investigadora en el IMEDEA – UIB
    • Dra. Mélanie Juza, científica en el SOCIB (Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears) 
    • Macarena Marambio, estudiante predoctoroal del ICM-CSIC (Instituto de Ciencias del Mar)
Nueva ubicación: PIMEEF Av. d’Espanya, 18 – Ibiza
 
  • 17:30 Registro y café de bienvenida.
  • 18:00 – 19:30 Talleres de formación y acción en el ámbito marino.

  • Taller de pesca sostenible y gastronomía – Del mar al plato: Cocina con producto del mar local, de temporada y sostenible
    Impartido por:
    • Elisa Martínez, coordinadora de la Alianza Calant Xarxes
    • Toni Sastre, patrón mayor de la Cofradía de Ibiza
    • Toni Tur, responsable de la marca Peix Nostrum
  • Taller de creatividad con redes recicladas: “Arte y conservación. Creando conciencia a través de la creatividad”
    • Coordina: Núria Sintes. PescArt Menorca – Plastic Free Menorca – Menorca Preservation
    • Artista:  Magda Triay.

Jueves, 16 de octubre

Nueva ubicación: PIMEEF Av. d’Espanya, 18 – Ibiza

  • 09:00 Registro y café de bienvenida
  • 09.30 – 12.30 Seminario formativo:  Jornada Formativa “Criminalidad Oceánica y Medioambiental en el S. XXI”
    • Dra. María Luisa Cuerda, catedrática en Derecho Penal de la Universitat Jaume I, magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Castellón.
    • Dr. Antonio Fernández, profesor titular en Derecho Penal, magistrado suplente.
    • Dr. Juan José Periago, profesor permanente laboral en Derecho Penal.
    • Dra. Jacqueline Carvalho, profesora ayudante doctora en Criminología.
    • Dr. Esteban Morelle-Hungría, profesor permanente laboral en Criminología.

Nueva ubicación: Teatro Pereyra (Comte de Rosselló, 3 – Ibiza)

17:30 – 19:30

  • CONCURSO MARE SEA REEL

    • MARE (Fundación Marilles) y Cultura Inquieta. 7 min. España

  • OCEAN FILM FESTIVAL
    Festival de cine oceánico independiente con relatos reales de aventura, ciencia y compromiso marino.

Proyecciones:

    • La llamada, de Nolan Grose. 12 minutos. EE.UU.
    • Astronauta en el océano, de Bimarian Films. 11 minutos. EE.UU
    • La diosa, de Dean Cropp. 8 minutos. Australia
    • Aquaballet, de Alex Voyer. 5 minutos. Francia
    • Huellas en Katmai, de Max Romey. 22 minutos. Alaska, EE.UU.
    • Nosotros los surfistas, de Arthur Bourbon. 38 minutos. Francia
    • Memorias profundas, de Rafael Quiroga. 9 minutos. México

  • 19:45 Conferencia de clausura. El azul que nos sostiene.
    • Gádor Muntaner, divulgadora marina, activista y exploradora, dedicada a la investigación y conservación de ecosistemas marinos
  • 20:10 Clausura institucional
    • Representante del equipo promotor
    • Carmen Ferrer, alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu

Equipo promotor

Colaboradores

Ir al contenido